Comenzamos la mañana recibiendo una charla sobre cómo se organizan ante incidentes no rutinarios con múltiples víctimas y cómo los clasifican; capacidad máxima de víctimas que pueden atender, cuándo activan a voluntarios como refuerzos, tiempos máximos que puede esperar un paciente según su color en ser evacuado, cómo están distribuido los distintos equipos y materiales en otras regiones, etc...

Centro coordinador.
Comprobamos que no existen diferencias llamativas con la organización y los medios de los que disponemos en nuestra región. Posteriormente, visitamos el centro coordinador de emergencias de la región, con capacidad para dar respuesta a unas 58.000 habitantes, en este caso, se trata de un centro coordinador no integrado, gestionado principalmente por bomberos voluntarios y contratados, que son paramédicos y hacen un curso de " líder" para ello. También es este centro hay un médico permanente las 24h, no consultor. Trabajan con el sistema "cobra". En este caso, todos coincidimos en que existían diferencias bastante resaltables con nuestro CECOES, el cual esta mucho más avanzado en aplicaciones informáticas, de gestión, formación y funcionamiento en general.
Por último, nos dirigimos con Jens Peter, el director de zona, a una base de uno de los helicópteros medicalizados, este medio cuenta con un médico intensivista, un paramédico y un piloto; de noche, se suma un segundo piloto, por motivos de seguridad. Sólo hay dos medios aéreos que operan de noche en toda Westfalia que se encargan principalmente de realizar transportes secundarios entre hospitales, y unos 5 helicópteros en la región de Warendorf. Cada uno cubre un radio de unos 60-70 km, y están distribuidos para llegar a realizar unas diez evacuaciones en una hora. Las dotaciones de los equipos están preparadas para estar en vuelo en 3 minutos de día, y nos sorprendió que podían bajar el tiempo a 1 minuto. De noche la situación cambia; pues el tiempo aumenta a unos 30 minutos, por una cuestión de logística de repostado, ya que cubren más distancia y han de recalcular el combustible antes de la salida.



Helicóptero medicalizado
Dicha base operativa, cuenta con todas las comodidades posibles para la realización del turno, destacando una zona amplia, preparada y específica para la limpieza y desinfección del todo material, que dicho sea de paso, es primordial y se le da mucha importancia, por lo que vamos observando.... Así ha transcurrido nuestra jornada, una vez más, resaltamos la implicación tan grande que están teniendo nuestros anfitriones con todo el grupo, y también las ganas de intercambiar información profesional que hay por ambas partes.

Vehículo de Intervención Rápida, su dotación es de un médico y un paramédico.
Un saludo desde Warendorf.